En mi casa se vive una enfermedad crónica

Ante una enfermedad crónica, las familias tienen que aprender a vivir con los síntomas y en algunos casos con los efectos secundarios de los tratamientos- Esto provoca un impacto en aspectos emocionales, sociales, psicológicos, económicos y familiares. Los niños, niñas y adolescentes no son ajenos a este impacto, muchas veces las escuelas son el único refugio posible. ¿Están las escuelas preparadas para acompañar este impacto?

Las enfermedades crónicas son cada vez un fenómeno más frecuente, esto se debe principalmente a los cambios en la pirámide poblacional – en la que se observa una tendencia de aumento en el número de adultos mayores- y una mayor esperanza de vida para los pacientes crónicos.

Pero, ¿Qué consideramos Enfermedad Crónica?
Enfermedad Crónica es un concepto que indica un curso prolongado de una enfermedad, que puede ser progresivo o letal, y que requiere, en la mayoría de los casos, una atención médica continuada (Mercé Guimeo). Se caracterizan por: ser prolongadas, tener un pronóstico incierto y en algunos casos, el ser de carácter intermitente o episódico.

La enfermedad y la muerte son experiencias universales que ponen a las familias frente a uno de los mayores desafíos de la vida.
El efecto de un diagnóstico  severo se hará sentir en todo el sistema familiar, viéndose afectados todos los miembros de la familia. Algunas familias sufrirán un deterioro en su calidad de vida, mientras otras tendrán capacidad de adaptación y saldrán con éxito de la crisis (Rolland, 2000).
En el caso de afecciones crónicas sin embargo, las incertidumbres y ambigüedades a menudo se prolongarán hasta un futuro lejano, frecuentemente con la expectativa de que la enfermedad del paciente empeore y termine con su muerte.

Las situaciones adversas que surgen de estos diagnósticos en la familia, necesitan intervenciones tempranas, sino terminan convirtiendo al núcleo familiar en víctimas de la cronicidad.

Red CruZar trabaja junto a las escuelas con herramientas que permiten  la intervención oportuna para niños, niñas y adolescentes

 Bibliografía:

ENFERMEDAD CRÓNICA Y GRUPO FAMILIAR , Revista Virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad del Salvador M. C. Crivello,  2013, 30, 24-36 ISSN 1515-118